Estudios Genéticos GWAS: herramienta clave para desarrollar cultivos más resistentes y productivos
Los análisis genéticos tipo GWAS se están posicionando como una herramienta de la biotecnología vegetal importante para el desarrollo de cultivos más resistentes y productivos, gracias a que permiten identificar las regiones del ADN responsables de características clave en el desarrollo de los cultivos.
¿Qué son los GWAS?
Los estudios de asociación de genoma completo GWAS (Genome-Wide Association Studies) permiten identificar las regiones del ADN responsables de características clave en los cultivos, como la resistencia a enfermedades, la tolerancia a la sequía o la calidad del fruto. Sin embargo, muchos de estos rasgos no dependen de un solo gen, sino de múltiples regiones del genoma que interactúan entre sí y con el ambiente. Estos caracteres, conocidos como cuantitativos, son difíciles de mejorar mediante métodos tradicionales.
En un contexto de cambio climático, escasez de recursos hídricos y creciente demanda de alimentos, los estudios por GWAS se convierten en una herramienta esencial para adaptar los cultivos a las nuevas exigencias climáticas y sociales. Identificar con precisión las bases genéticas de estos rasgos permitirá desarrollar variedades más adaptadas y sostenibles, asegurando cultivos más resilientes ante los desafíos actuales.

Mejora genética basada en GWAS
En cultivos como fresa, melón y lechuga, el uso de los análisis GWAS está revolucionando la forma en que se identifican genes de interés. Por ejemplo, en fresa, un análisis de asociación realizado sobre una colección de variedades conservadas en bancos de germoplasma permitió descubrir el gen Fw1, responsable de la resistencia a Fusarium oxysporum, un patógeno especialmente dañino. Este hallazgo facilitó el desarrollo de marcadores moleculares que ahora se utilizan en programas de mejora para seleccionar plantas resistentes y acelerar la obtención de nuevas variedades.
Gracias a los avances en secuenciación, los análisis genéticos de GWAS son más accesibles y precisos que nunca. El laboratorio de biotecnología vegetal ValGenetics cuenta con la experiencia, la tecnología y el conocimiento para llevar a cabo estudios GWAS en cualquier tipo de cultivo, independientemente de su nivel de ploidía o del tamaño de su genoma. Utilizan metodologías avanzadas de genotipado, como la secuenciación de genoma completo (Whole Genome Sequencing), el genotipado mediante secuenciación (GBS, Genotyping By Sequencing) y el uso de arrays de marcadores prediseñados, adaptando cada estrategia a las necesidades del mercado.
Localización y contacto
