Plataforma Ecoefficacy

Plataforma Ecoefficacy

Evaluación de la eficacia y modo de acción de productos bioestimulantes y agentes de biocontrol

Los productos con capacidad bioestimulante y agentes de biocontrol son herramientas clave en la agricultura sostenible. Estas herramientas mejoran la tolerancia de las plantas frente a estreses bióticos y abióticos, como plagas o sequías, aumentando la productividad de los cultivos y reduciendo la dependencia de productos químicos.

Los bioestimulantes son sustancias a base de extractos de algas, quitosanos, microorganismos beneficiosos o compuestos inorgánicos que ayudan a las plantas a combatir el estrés abiótico (sequía o temperaturas extremas, entre otros), mejorando la eficiencia en el uso de nutrientes. Los agentes de biocontrol, por su parte, son microorganismos o derivados que controlan las plagas y patógenos, ofreciendo una alternativa natural a los productos químicos tradicionales.

xsdfgvjn

¿Qué es la Plataforma Ecoefficacy?

La plataforma Ecoefficacy, desarrollada por el equipo científico de ValGenetics, está diseñada para seleccionar y validar de manera intuitiva la eficacia de la capacidad bioestimulante y/o de biocontrol de sustancias y microorganismos u otros agentes de aplicación en la agricultura. Este Proyecto de Investigación PIDI-CV está siendo financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Ecoefficacy es una plataforma informática que muestra datos representados por intensidad de colores (heat map o mapa de calor) obtenidos de una batería de analíticas y ensayos químicos, físicos, biológicos, microbiológicos y moleculares. Esta aplicación permite comparar entre productos, sustancias o microorganismos de aplicación en la agricultura y visualizar directamente las ventajas agronómicas, viabilidad, modo de acción y capacidad bioestimulante y de agente de biocontrol.

Ecoefficacy permite probar productos agrícolas en condiciones reales, considerando el suelo, la temperatura, la humedad y el ecosistema. La plataforma ofrece información clave para elegir el mejor producto, sustancia o microorganismo desde las primeras etapas de desarrollo del producto de uso agrícola. Además, proporciona datos valiosos a los equipos comerciales sobre las ventajas agronómicas y el modo de acción de sus productos dirigidos a diseñar estrategias de mercado.

Adicionalmente, la información proporcionada por Ecoefficacy cumple funciones administrativas y sociales. Por un lado, actúa como respaldo técnico para facilitar que los organismos reguladores aprueben los productos. Por otro, contribuye a que el sector agrario comprenda de manera más clara tanto el modo de acción de estos productos como su capacidad de la mejora de la calidad y la rentabilidad de sus cultivos. Favoreciendo, de esta manera, que se genere un entorno positivo y receptivo para que la sociedad acepte los productos biológicos de uso agrícola.

“Ecoefficacy permitirá visualizar resultados claros y fiables sobre las ventajas agronómicas, viabilidad y modo de acción de los productos”
IMG_1536 - copia

¿Cómo funciona Ecoefficacy?

Ecoefficacy se basa en la investigación de características agronómicas clave en los productos, la estandarización de análisis para evaluar su viabilidad en campo, el desarrollo de bioensayos que caractericen el modo de acción y la creación de una plataforma que proporcione datos claros y fiables sobre ventajas agronómicas y viabilidad.

Este sistema permite a ValGenetics ofrecer un servicio innovador tanto a fabricantes como a agricultores. Donde se facilita la toma de decisiones, optimiza prácticas agrícolas y potencia el desarrollo de productos sostenibles y competitivos en el mercado.

Plataforma Ecoefficacy: Beneficios para agricultores y fabricantes

Ecoefficacy ayudará a demostrar la eficacia de los productos en condiciones reales, ofreciendo a los agricultores información útil para seleccionar el producto adecuado para su cultivo según las características del suelo y las condiciones del medio ambiente y definir sus métodos de aplicación y determinar la dosificación ideal.

"Ecoefficacy será una herramienta útil para que agricultores y fabricantes optimicen prácticas agrícolas y validen productos bioestimulantes y de biocontrol”.

Por su parte, las empresas fabricantes podrán validar con rigor cuál de sus materias o microorganismos presenta una mayor capacidad bioestimulante en una variedad vegetal específica y un entorno ambiental determinado. Esta validación es fundamental para garantizar el éxito de los nuevos productos desarrollados en el mercado y para cumplir con las regulaciones.

Localización y contacto

Parc Científic Universitat de València, C/ Catedrático Agustín Escardino - 9, 46980 Paterna (Valencia)
Centralita: +34 960 059 146
valgenetics@valgenetics.com
peu de pagina